DISCAPACIDAD Y DEPENDENCIA

Discapacidad y dependencia

La discapacidad y la dependencia son conceptos que abarcan diversas condiciones y situaciones que afectan a la vida de muchas personas. Comprender estos términos es fundamental para abordar los derechos y servicios oportunos.

Definición y Clasificación

La discapacidad se refiere a la limitación física, mental o sensorial que puede dificultar que una persona lleve a cabo actividades cotidianas. Se clasifica en varias categorías, las cuales incluyen:

  • Discapacidad física
  • Discapacidad sensorial
  • Discapacidad intelectual

 

Por otro lado, la dependencia implica que una persona necesita asistencia para realizar actividades de la vida diaria, como el aseo, la alimentación o la movilidad. Esta condición puede surgir de diversas discapacidades o enfermedades.

Es crucial distinguir entre discapacidad y dependencia aunque están interrelacionadas. La discapacidad se refiere a las limitaciones individuales, mientras que la dependencia abarca la necesidad de apoyo externo. Es posible que una persona con discapacidad no siempre necesite asistencia, y, viceversa, puede haber personas en situación de dependencia que no tengan una discapacidad reconocida.

Grado de Discapacidad y sus Implicaciones

El grado de discapacidad se evalúa mediante un sistema que clasifica a las personas desde un grado leve hasta uno total. Esta clasificación afecta directamente a los derechos y beneficios que una persona puede recibir. Los posibles grados son:

  • Grado leve
  • Grado moderado
  • Grado severo
  • Grado total

 

Cada grado tiene implicaciones sobre el acceso a prestaciones económicas, servicios de apoyo y ayudas específicas, lo cual resulta fundamental para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas.

discapacidad y dependencia

Obligaciones legales de las empresas

Las empresas tienen una serie de obligaciones legales para facilitar la inclusión de las personas con discapacidad, tales como:

  • Garantizar la accesibilidad en sus instalaciones.
  • Implementar políticas de empleo inclusivas que promuevan la contratación de personas con discapacidad.
  • Proporcionar adaptaciones razonables en función de las necesidades específicas de los trabajadores con discapacidad.
  • Facilitar la formación y el desarrollo profesional de las personas con discapacidad.

Tu despacho de abogados especialista en discapacidad y dependencia en Sevilla